Asocia tu DNI
25 de Noviembre
Ver en Facebook
Impulsan campaña contra la violencia hacia la mujer en estación de LÍNEA 1 del Metro de Lima
  • El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Fundación Instituto Natura junto a AVON y LÍNEA 1 del Metro de Lima se unen en campaña por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
  • A través de una serie de microteatros, tótems informativos y una encuesta silenciosa, se realizó una intervención en la estación Angamos que alcanzó a cientos de mujeres y hombres.

En lo que va del año, el Perú registró más de 16 mil casos de violencia sexual. De acuerdo con el primer Índice de Concientización sobre la Violencia hacia las Mujeres realizado por Fundación Instituto Natura, 3 de cada 10 mujeres no reconocen de manera espontánea haber sufrido violencia de género aunque sí lo hayan padecido. Además, solo un 45% de las personas en Perú cree tener “algo” de información sobre las leyes y los tipos de violencia doméstica (física, sexual, patrimonial y psicológica) y los canales de denuncia y apoyo disponibles para ayudar a una mujer en situación de violencia.

Es así que, en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), AVON junto a Fundación Instituto Natura y LÍNEA 1 del Metro de Lima realizaron una jornada de sensibilización en la estación Angamos con motivo del 25N, reafirmando la importancia de impulsar acciones permanentes de prevención, sensibilización y responsabilidad ciudadana que promuevan espacios seguros.

Como parte de su programa Tejiendo Bienestar: Salud y vida en comunidad, LÍNEA 1 del Metro de Lima refuerza el uso de su protocolo de atención para casos de acoso sexual en el sistema de transporte ferroviario y brinda herramientas para actuar ante estas situaciones. Ante un hecho de riesgo, se recomienda intervenir de manera segura alertando al personal de la estación o a la Policía Ferroviaria, quienes activan inmediatamente el protocolo correspondiente. Asimismo, los pasajeros pueden utilizar los botones de emergencia SOS ubicados en los andenes y los intercomunicadores dentro de los trenes para reportar cualquier incidente.

“Miles de mujeres utilizan nuestra red todos los días y merecen sentirse seguras en su desplazamiento. Nuestro compromiso es reforzar acciones de prevención y respuesta inmediata desde un enfoque humano, accesible y con cero tolerancia ante la violencia”, señaló Gisella Alfaro, superintendenta de Sostenibilidad de la LÍNEA 1 del Metro de Lima.

La participación de AVON y Fundación Instituto Natura en esta activación buscó conectar a los pasajeros con la importancia de reconocer y nombrar la violencia en todas sus manifestaciones. “Lo que no se nombra, no existe y lo que no existe no se enfrenta. Por eso, decidimos sumar esfuerzos entre sector privado y público con un mismo propósito: buscar que todas las mujeres podamos vivir sin miedo. AVON y Fundación Instituto Natura presentan ‘Sí, es violencia. Llámala por su nombre.’, una campaña que invita a ponerle nombre a lo que tantas veces se calla.”, afirma Jaira Alencastre, líder de Fundación Instituto Natura en Perú.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Programa Nacional Warmi Ñan, difundió la campaña “Entornos sin Violencia Sexual. Observa, escucha y actúa”, orientada a la prevención en espacios como el transporte público, la escuela y el hogar. El MIMP recordó que sus servicios especializados son gratuitos, interdisciplinarios y dirigidos a todas las personas afectadas.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, resaltó la importancia de conocer los mecanismos de respuesta en las estaciones del Metro de Lima. “Hoy estamos en la LÍNEA 1, donde el personal enseña cómo, ante un hecho de violencia, podemos usar el botón de emergencia dentro del tren o en la estación. De inmediato se activará un protocolo para asistir a la víctima. También pueden llamar a la Línea 100, un servicio gratuito que cuenta con 265 especialistas, las 24 horas para brindar acompañamiento y derivar el caso a la Policía Nacional”, dijo.

COMPARTIR